Tecnología Médica
La Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso forma profesionales con sólidos conocimientos de la disciplina, espíritu crítico y alto grado de compromiso social y, a la vez, capaces de realizar exámenes y procedimientos que contribuyan al fomento, mantención y recuperación de la salud de las personas.
El plan de estudios de la carrera considera tres menciones:
- Imagenología y Física Médica, orientada al manejo de diferentes procedimientos, técnicas radioterapéuticas y de exámenes imagenológicos para apoyar el efectivo diagnóstico y tratamiento de patologías.
- Oftalmología y Optometría, orientada al manejo de procedimientos, técnicas y exámenes oftalmológicos que contribuyen al ámbito del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías oculares y corrección de vicios de refracción.
- Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, orientada al manejo de diferentes exámenes, técnicas y procedimientos en el ámbito citológico, histopatológico, citogenético y molecular en los que se apoya el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diferentes patologías.
Los Tecnólogos Médicos de la Universidad de Valparaíso podrán desempeñarse en servicios de salud, centros médicos, clínicas, laboratorios públicos o privados y en universidades.
Ficha carrera
Título
Tecnólogo Médico
Menciones
Imagenología y Física Médica, Morfofisiopatología y Citodiagnóstico u Oftalmología y Optometría
Grado académico
Licenciado en Tecnología Médica
Acreditación carrera
6 años, hasta enero 2024
Agencia Acreditadora ADC
Ubicaciones
Viña del Mar: Angamos 655, Reñaca
San Felipe: La Troya esq. El Convento
Códigos
Viña del Mar: 19049
San Felipe: 19048
Sitio Web carrera
Sitio Campus San Felipe
Ingreso regular Tecnología Médica
Mínimo de postulación
Promedio LEC y MAT M1 de 458 o estar en el 10% superior de la promoción
Ponderaciones 2024
NEM
10%
RKN
30%
LEC
25%
MAT M1
20%
CIE
15%
Puntajes 2023
Viña del Mar
Máximo
879.85
Mínimo
741.65
San Felipe
Máximo
888.70
Mínimo
684.00
Cupos 2024
Viña del Mar
70
San Felipe
50
Valores 2023
Matrícula primer año
$ 198.000
Arancel primer año
$ 4.230.000
Ingresos especiales Tecnología Médica
Vías de ingreso especial que requieren PAES o PDT
Otras vías de ingreso especial
Plan de estudios

Posgrado y postítulo
Facultad de Medicina
Magíster
- Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología Celular y Molecular
- Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad
- Magíster en Enfermería
- Magíster en Ergonomía y Factores Humanos
- Magíster en Ciencias Médicas, mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria
- Magíster en Neuropsicología de los Trastornos Cognitivos en Personas Mayores
- Magíster en Salud Pública, mención Gestión en Salud
Especialidades Médicas
- Especialidad en Anatomía Patológica
- Especialidad en Anestesiología y Reanimación
- Especialidad en Cardiología
- Especialidad en Cirugía Cardiovascular
- Especialidad en Cirugía General
- Especialidad en Cirugía Pediátrica
- Especialidad en Cuidados Intensivos Pediátricos
- Especialidad en Dermatología
- Especialidad en Infectología Adultos
- Especialidad en Medicina de Urgencia
- Especialidad en Medicina Familiar
- Especialidad en Medicina Interna
- Especialidad en Medicina Reproductiva e Infertilidad
- Especialidad en Neonatología
- Especialidad en Neurocirugía
- Especialidad en Neurología Adultos
- Especialidad en Neuropediatría
- Especialidad en Neurorradiología Diagnóstica
- Especialidad en Neurorradiología Diagnóstica Intervencional
- Especialidad en Obstetricia y Ginecología
- Especialidad en Oftalmología
- Especialidad en Oncología y Radioterapia
- Especialidad en Otorrinolaringología
- Especialidad en Pediatría
- Especialidad en Psiquiatría
- Especialidad en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia
- Especialidad en Radiología e Imagenología
- Especialidad en Traumatología y Ortopedia
- Especialidad en Urología
Diplomas de Postítulo
- Diploma de Postítulo en Aplicaciones del Diagnóstico Molecular en Microbiología
- Diploma de Postítulo en Atención integral de matronería en usuarias gineco-obstétrica de alta complejidad
- Diploma de Postítulo en Atención Primaria y Salud Familiar
- Diploma de Postítulo en Bioseguridad en el Laboratorio y Riesgos Asociados
- Diploma de Postítulo en Calidad Seguridad y Acreditación de Instituciones de Salud
- Diploma de Postítulo en Cirugía de Piso Pélvico
- Diploma de Postítulo en Cirugía de Piso Pélvico (versión B-Learning) Solo para postulantes Extranjeros
- Diploma de Postítulo en Cirugía Laparoscópica
- Diploma de Postítulo en Condición del Espectro Autista: Enfoque Transdisciplinario y Calidad de Vida
- Diploma de Postítulo en Cuidado de las personas con heridas, lesiones y ostomías
- Diploma de Postítulo en Cuidado integral del recién nacido quirúrgico
- Diploma de Postítulo en Cuidado integral Niñez y Adolescencia
- Diploma de Postítulo en Cuidado Respiratorio y Manejo Hemodinámico Neonatal
- Diploma de Postítulo en Didáctica de la Enseñanza del Idioma Inglés en Educación Inicial
- Diploma de Postítulo en Ecografía Obstétrica de I, II, III Trimestre y Ginecológica
- Diploma de Postítulo en Esquizofrenia: Un enfoque interdisciplinario
- Diploma de Postítulo en Fonoaudiología Geronto-Geriátrica
- Diploma de Postítulo en Gerontología: Enfoque interdisciplinar en salud
- Diploma de Postítulo en Gestión del Cuidado de Enfermería a la Familia y la Comunidad
- Diploma de Postítulo en Gestión en Salud
- Diploma de Postítulo en Gestión Local de Salud para Establecimientos de Atención Primaria
- Diploma de Postítulo en Imágenes Cardiológicas No Invasivas
- Diploma de Postítulo en Medicina Familiar
- Diploma de Postítulo en Medicina Familiar Avanzado
- Diploma de Postítulo en Motricidad, Infancia y Educación
- Diploma de Postítulo en Prescripción de Ejercicio en Enfermedades Crónicas no Transmisibles
- Diploma de Postítulo en Salud Mental: Una mirada desde la Salud Pública
- Diploma de Postítulo en Trastornos Severos de la Personalidad
- Diploma de Postítulo en Vestibulometría Clínica y Rehabilitación Vestibular