Skip to main content

Ingeniería Civil Oceánica

El mundo se ha globalizado, y el Cambio Climático Global se empieza a concretar, como una lenta y desafiante amenaza natural. Con todo ello, el avance de la ingeniería marítima en Chile ha sido vertiginoso y esperanzador, en consideración de la extensa costa nacional, las amenazas naturales que forman parte de nuestra realidad y la necesidad de gestionar eficientemente el sistema logístico y portuario nacional. Por ello, para desarrollar inteligentemente el territorio costero y el sistema portuario, y para la adaptación a las condiciones naturales actuales y futuras, se necesita formar profesionales que dominen los variados aspectos del diseño de obras marítimas y operaciones portuarias, bajo un enfoque multidisciplinario. Ese desafío lo enfrentamos convencidos de hacer una contribución innovadora al desarrollo del país.

Hoy existe una demanda consolidada de especialistas en el mercado nacional, y ahí nuestros egresados aportan con su calidad y profesionalismo al mejoramiento de la gestión del territorio costero y, consecuentemente, a la calidad de vida en toda la Nación. Hoy la ingeniería oceánica es una especialidad posicionada en el ámbito nacional. Una especialidad reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile.


Ficha carrera

Título

Ingeniera Civil Oceánica / Ingeniero Civil Oceánico

Grado académico

Licenciada / Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

Duración

11 semestres

Certificación de calidad

5 años, hasta octubre 2027
Acredita CI

Ubicación

Avenida Brasil 1786, Valparaíso

Código

19081

Sitio carrera

Ingreso regular Ingeniería Civil Oceánica

Mínimo de postulación

Promedio LEC y MAT M1 de 458 o estar en el 10% superior de la promoción

Ponderaciones 2024

NEM

10%

RKN

30%

LEC

10%

MAT M1

35%

CIE o HIS

10%

MAT M2

5%

Puntajes 2023

Máximo

780.95

Mínimo

532.75

Cupos 2024

Regular

23

Valores 2023

Matrícula primer año

$ 198.000

Arancel primer año

$ 3.830.000

Plan de estudios

Ubicación