Skip to main content

Educación Parvularia

La Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso tiene como objetivo formar educadoras/es desde una perspectiva integradora de la Educación y la Salud, atendiendo los requerimientos biopsicosociales de la primera infancia y las familias.

El plan de estudio que imparte considera dos menciones:

  • Promoción de la Salud, que se orienta a la evaluación e intervención pedagógica en el cuidado y el fomento de estilos de vida saludables y la creación de ambientes propicios y de bienestar, considerando las características culturales del entorno.
  • Comunicación y Trastornos del Lenguaje, que entrega conocimientos sobre los procesos de adquisición y construcción del lenguaje oral y escrito. Profundiza en conocimientos relacionados con implementación de contextos educativos potenciadores del lenguaje.

Los egresados de esta carrera serán profesionales conocedores de su disciplina, reflexivos, críticos, creativos y capaces de integrar equipos multidisciplinarios. En su desempeño podrán generar propuestas pedagógicas en diversos ámbitos: jardines infantiles, colegios, hospitales, consultorios y organizaciones relacionadas con la educación.


Ficha carrera

Título

Educador de Párvulos

Menciones

Comunicación y Trastornos del Lenguaje o Promoción de la Salud

Grado académico

Licenciado en Educación

Acreditación carrera

5 años, hasta diciembre 2023
Comisión Nacional de Acreditación

Ubicación

Angamos 655, Reñaca, Viña del Mar

Código

19037

Sitio carrera

Ingreso regular Educación Parvularia

Mínimo de postulación

Promedio LEC y MAT M1 de 502 o estar en el 10% superior de la promoción

Ponderaciones 2024

NEM

10%

RKN

40%

LEC

30%

MAT M1

10%

CIE o HIS

10%

Puntajes 2023

Máximo

834.40

Mínimo

583.50

Cupos 2024

Viña del Mar

35

Valores 2023

Matrícula primer año

$ 198.000

Arancel primer año

$ 3.490.000

Las y los postulantes a carreras de pedagogías deben cumplir alguno de los requisitos establecidos en las leyes 20.903 y 20.129

  • Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
  • Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo.
  • Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.

Plan de estudios

Posgrado y postítulo

Facultad de Medicina

Diplomas de Postítulo

Ubicación